jueves, 30 de agosto de 2012

LOS JINETES DE LA COCAÍNA


ANÁLISIS DEL LIBRO: LOS JINETES DE LA COCAÍNA

En este libro podemos percibir una idea mucho mas clara de lo que fue y es el narcotráfico en Colombia, empezando por analizar cada uno de los aspectos históricos, económicos y políticos que se deben destacar de él. Leímos en el libro desde los crímenes más fuertes como el del director del periódico El Espectador Guillermo Cano, hasta las trampas mas escondidas en la política.

ASPECTOS HISTÓRICOS:

El libro nos lleva a un viaje en el tiempo hacia los años 70 y 80, años en que se hizo notar fuerte el narcotráfico, las matanzas, donde se hizo mas evidente la corrupción política y económica en Colombia y se evidenciaron personas como: Pablo Escobar, gran protagonista del libro, el clan Ochoa y Rodríguez Orejuela. Ellos eran los máximos productores y exportadores de marihuana en Colombia e hicieron que en ese tiempo, se convirtiera en el país de la marihuana, tanto así que fue voz en las políticas de otros países suramericanos, europeos y norteamericanos como Estados Unidos. Este último tuvo gran impacto con la marihuana pues pasó a ser el de mayor consumo. Fue tan grande la problemática que pactaron con Colombia un convenio para lograr la extradición de los narcotraficantes a su país. Esto creo un gran desagrado para los narcotraficantes.

Otro hecho histórico mencionado en el libro fue el acto terrorista por parte del M-19, quienes el 6 de noviembre de 1985 se tomaron el Palacio de Justicia de Bogotá donde por un lado se estaban encargando de las extradiciones. Este es un punto para analizar, pues los narcotraficantes tuvieron que ver con este acto terrorista pues se dice que prestaron armamento para ello y en el palacio como ya lo mencione antes estaban informes sobre la extradición y la toma del palacio eliminaba toda prueba.

Dentro de los aspectos históricos más importantes está el asesinato del director del Espectador Guillermo Cano, quien fue mandado a matar por Pablo Escobar y ¿por qué esta muerte? Guillermo Cano quien era conocido como un tipo correcto que no se dejaba corromper ni mucho menos ayudaba a ésta, era a su vez un gran denunciante de los actos ilegales que cometía Escobar, publicándolos en su periódico y éste en venganza lo calló con su muerte y dio a abrió con eso la gran pagina de asesinatos de los medios de comunicación  creando impacto en la sociedad y en el periodismo en Colombia, es por este motivo también que podemos decir que el autor del libro tenia tanta información en su poder, porque era periodista del Espectador y gran amigo de Guillermo Cano. Otro hecho histórico para Colombia fue el asesinato también causado por Pablo Escobar del candidato en su tiempo a la presidencia Luis Carlos Galán, el coronel Jaime Ramírez y el ministro de defensa Rodrigo Lara Bonilla, entre otras. Estos asesinatos eran acto de inconformidad de parte de Pablo Escobar pues por ejemplo Luis Carlos Galán era partidario de que se extraditaran a los narcotraficantes a los Estados Unidos.

Es bastante extenso el aspecto histórico pues fueron décadas de conflicto y narcotraficantes pero los anteriores son, a mi concepto, los temas mas marcados. El narcotraficante dio paso a muchas otros aspectos como los económicos y los políticos.

ASPECTOS ECONÓMICOS:

El narcotráfico fue un ingreso muy grande de economía, todavía hoy en día, porque no solo beneficia a los que la producen y la exportan pues también a personas involucradas en ese mundo aun a los políticos que se dejan corromper y a las personas que trabajan para narcotraficantes.

Pero, volviendo al libro y al aspecto económico que podemos rescatar de los relatos del autor, decimos que influenció en la economía de  empresas y funciones que trabajan a nivel social, como la junta monetaria, que le facilitó el ingreso de dólares a los narcotraficantes por medio de créditos, el banco de la republica, el banco de los trabajadores, que se dice fue dirigido por los hermanos orejuela,  y otros narcotraficantes tuvieron cabida para lavar dinero ahí. Todas estas empresas aportaban ayuda para lavar dinero y ya el ingreso de los narcotraficantes como otro modo de lavar dinero se veía evidenciado en obras de caridad y de servicio social entre ellos barrios, canchas de futbol y de otros deportes, empresas de comunicaciones, de automóviles, inversiones de bienes raíces, ayudas a equipos de futbol nacionales, y entre otras tantas que se nos puedan y efectivamente haya relación.  Por medio de personas que se dejaban corromper o influenciar para lavar mas fácil el dinero.

En análisis, la vida a los ciudadanos de ese tiempo dio un giro y se volvió más cara por que los narcotraficantes entraron a circulación mucho dinero por el alto poder adquisitivo que ellos manejaban y no les importaba pagar mucho dinero por unas zapatillas o por bienes raíces, por ese motivo a los demás ciudadanos se les volvió todo mas caro y aun nosotros en el año 2012 evidenciamos eso.
La economía entro en el sector político permitiendo así un nuevo ciclo de la corrupción y de la entrada de los narcotraficantes a la política puesto que Pablo Escobar manifestó interés por pagar la deuda externa lo que implica millonadas cifras de dinero. 

ASPECTOS POLITICOS:

La política alrededor de los últimos 30 años ha entrado bruscamente al mundo del narcotráfico, a mi parecer y al de muchos otros, hay muchas maneras en que la política puede entrar al mundo de la corrupción, visto todo en el libro y entre ellas están:
  •          El ingreso a la política como lo hizo Pablo Escobar con los cargos de  representante a la Cámara y suplente para el Congreso de la Republica Colombiana por Antioquia en el año 1982. No sabemos, o por lo menos yo, como pudo haber sido un cargo político importante liderado por Pablo Escobar puesto que era también un narcotraficante, iba a dar cabida a sus compañeros así empeorando la situación del narcotráfico en Colombia aumentando la violencia. 

  •          La aceptación de dineros por parte de los narcotraficantes para salvarse de delitos cometidos o pasarlos por alto. Es algo que hicieron muchos políticos que lideraban en la época de Pablo Escobar y por eso los narcotraficantes llegaron tan lejos, ellos tenían el dinero para contentar de una u otra manera a los políticos o para intimidarlos y así hacerlos pecar. Hoy en día no podemos confiar ni en nuestro presidente pues no hemos tenido buenas experiencias cuando confiamos...

  •          Poner leyes a favor de los narcotraficantes para favorecerlos como lo hicieron muchos de los políticos a petición de los narcos para salvarlos de muchas atrocidades.

Finalizando esta opinión personal a modo de análisis, podemos concluir que en la década de los 70 empezó de forma más directa la influencia del narcotráfico en Colombia, desfavoreciendo a nuestro país tanto en forma externa como interna pues ¿Qué fue lo que se logró con esto? Poner a Colombia en posición de un país de máxima exportación de marihuana y cocaína entre otras drogas sicoactivas, corromper la política y las empresas a funcionamiento del país, para salvarse de sus delitos y lavar dinero, mas violencia dentro de los ciudadanos, menos pensamiento político y mas pensamientos delincuentes, menor  aspiración a la educación porque el dinero se puede conseguir mas fácil por medio de la violencia, estos aspectos y otros más fueron los que heredamos nosotros a través del narcotráfico.