SIN MAPA - CALLE 13
Personalmente me gusta mucho Calle 13 es original, creativo y habla con la verdad. El video es buenísimo porque nos muestra cosas de Suramerica que no conocemos, espacios que no hemos visto y lo mas importante cuenta una historia, nos hace conocer no a fondo pero si bastante de comunidades que estan en nuestros paises pero que no conocemos, muestra que se interesa por la humanidad y el propósito de él, dice en el video, es saber de donde venimos nosotros, quienes son nuestros antepasados y que al hablar Calle 13 de ésto tenga fundamentos.
Al vicitar en Perú el Lago Titicaca, la comunidad Quechua. Al enseñar ellos, cosas de su cultura y lo mas importante para ellos: la tierra, su Mama Pacha, lo importante de la siembra y la lección que nos dan al trabajar unidos, en comunidad esperando solo a cambio el bien común. Tanto para él (Rene) como para nosotros es impactante todo lo que vimos en Perú porque ellos y otras mas comunidades que vimos en el documental son lo que tenemos de nuestra historia continental, la cultura propia, nuestros antepasados y sin embargo eso no lo sabemos apreciar, no los valoramos, somos racistas, empezamos a creernos cosas que no somos y dejamos a un lado todo lo que fuimos. Y es tan cierto como ridículo. En las minas de oro, una montaña a muchísimos pies de altura, tanto que se le dificultaba respirar, yo creo que para ellos fue una experiencia muy fuerte pues vieron los "barrios" que se encontraban y su situación de vida, el desorden y la pobreza económica, fue tan fuerte para ellos que no pudieron quedarse. Por ultimo Machupichu una de las 7 maravillas del mundo, el lugar que los españoles no pudieron encontrar cuando invadieron Suramerica y Rene lo ve gigante con todo ese valor histórico que tiene y muestra repugnancia a las personas que van al lugar a comerciar o al contar las historia por dinero.
En su recorrido, visitando las comunidades de Venezuela y las de la frontera con Colombia se vio mucho el descuido del Gobierno para ellos y la poca importancia que le dan. Son personas que se deben valorar mucho porque tienen de nuestra historia, ellas la conocen bien, y el gobierno no es capaz con eso, el gobierno prefiere oprimir antes que hacerse cargo de lo que le toca.
La música identifica a Colombia por la alegría al interpretarla y a estos personajes al venir se les vio reflejada la felicidad que les causó escucharla y conocer de ella en el pueblo Palenque, el primero de América en conseguir su libertad. La Sierra Nevada de Santa Marta es sin duda uno de los espacios mas históricos de Colombia, porque es ancestral y conserva aun gran parte de las tribus y comunidades indígenas Colombianas. Sin embargo volvemos a la misma crítica de no saberla valorar y este documental abre los ojos, asombra, motiva, enorgullece sobre toda la cultura latinoamericana.
IRENE MARTÍNEZ NARVÁEZ
11-5